lunes, 13 de marzo de 2023

Jardin de meteoros

 Jardín de meteoros 

 

Genero: romance, comedia

Director: Cai Yuexun

Episodios: 49

Actores: 

Dylan Wang 

Shen Yue 

Darren Chen 

Caesar Wu 

Connor Leong 

Rainie Yang

 

 

Esta protagonizado por Dong Shancai que empieza a estudiar nutrición en la Universidad de Ming, junto con su mejor amigo Qinghe y su compañera de instituto Li Zhen. Ella vive con sus padres y además ayuda a su madre con su negocio de comida preparada y trabaja en una teteria junto a su mejor amiga Xiayou.



En el primer día de universidad a Shancai por culpa de unas fans locas se le cae el móvil, lo que provoca que un chico con los zapatos verdes le rompa la pantalla. Ella intenta pedirle explicaciones y cuando por fin lo encuentra esta junto a un hombre importante que ha venido a dar una charla, y ella acaba atacando a ese hombre que no es el que le ha roto el móvil. A partir de ahí, Shancai se hace famosa en la universidad, pero ella sigue queriendo una explicación por parte del chico de los zapatos verdes, y descubre que forma parte de F4.

F4 es un grupo de cuatro chicos de último curso de empresariales, que son guapos, ricos, altos y listos, lo tienen todo, por lo que todas las chicas se mueren por sus huesos. Pero Shancai eso no le interesa en ese momento, tan solo quiere su móvil bien.

A partir de ahí, Shancai empezara a conocer a los F4, junto a sus amigos y empezaran varias tramas que terminaran con un final poco imaginable y sorprendente.

 

es una serie que ha conseguido tener mis sentimientos y emociones a flor de piel en casi cada escena. Ha hecho que empatice con Shancai mucho más de lo que yo me esperaba, por lo que me sentía parte de ella y cuando ella estaba bien yo lo estaba pero cuando ella lo pasaba mal, yo no podía parar de pasarlo mal y me sentía peor. Por lo que, han conseguido que me pueda meter en la historia de lleno.

Por otro lado, aunque al principio Shancai siente algo por Huaze Lei, siempre me gusto ese chico para ella ya que es muy diferente a Doming Si. Pero, a medida que pasaban los capítulos me iba dando cuenta de la forma de ser de Si y que podía llegar a ser perfecto para ello.

Además, me ha gustado mucho la historia entre Si y Shancai. Por una parte me ha gustado como muestran sus sentimientos, aunque a veces creo que se cohíban porque no saben mostrar de verdad las cosas con palabras o gestos. Aunque, al principio odiaba esa relación, ya que él la trataba mal, pero imagino que era su forma de mostrar ese afecto y poco a poco él mismo se daba cuenta de lo que hacía mal y que tenía que cambiar si lo que quería era a Shancai. Por lo que, se podría decir que al principio era una relación de amor-amistad un poco tóxica.

 

Pero, me ha gustado como ambos personajes, Li y Shancai, son capaces de conseguir sus metas y lo que quieren solo por el amor que les une, supongo que tienen mucha más fuerza de voluntad que muchas otras personas.




Pero, a parte de tener la relación entre Li y Shancai también tenemos otras tramas. Por un lado, a Shancai le gusta cocinar y todo lo que tiene que ver con el mundo de la nutrición. Además, a lo largo de la serie también vemos historias de otros personas, como son el resto de amigos de Shancai y de Li, cada uno con su historia. Aunque las historias de sus amigos me han gustado, a veces parecía que como todo iba bien entre la pareja principal, necesitaban rellenar un poco la serie con las historias de amor de sus amigos, por lo que en parte no me ha terminado de gustar eso.

Por otro lado, me encantaban cada uno de los capítulos ya que conseguían que al terminar uno quisieras ver el siguiente, ya que muchas veces se quedaban escenas a la mitad. Por lo que ha hecho que en menos de una semana me vea una serie de 49 capítulos, algo que no había hecho nunca en mi vida.

Además, ha habido muchas escenas que si es verdad que actuaban como si estuviesen en un manga o anime, pues obviamente esta basado en ello, pero me parecía a veces exageradas algunas cosas. Por otro lado, me han encantado las escenas graciosas, pues no todo es sentimiento, sino también hay tiempo para la risa y para decir no me lo esperaba pero no puedo para de reírme.



Bibliografía: 








 

La gloria

 La gloria 

Duración: 50min 

Género: Drama 

Reparto:

Song Hye-kyo (Moon Dong Eun)

Im Ji-yeon (Park Yeon Jin)

Lee Do-hyun (Joo Yeo Jung)

Jung Sung-il (Ha Do Young)

Yeom Hye-ran (Kang Hyun Nam)

Cha Joo-young (Choi Hye Jung)

Park Sung-hoon (Jeon Jae Joon)

Kim Gun-woo (Son Myung Oh)

Kim Hieroa (Lee Sa Ra)

 

 

El misterio envolvedor de esta serie nos tiene deseosos de saber qué pasará con esta historia y si se concretará la venganza final. Pero antes, hay varias cosas de las que debemos saber antes de establecer una explicación del final de este K-drama que le ha dado la vuelta al mundo. 

 



En principio, debemos decir que no, este no es el final de La gloria. La serie dirigida por Ahn Gil-ho estrenó el pasado 30 de diciembre (a modo de poner la vara muy alta para despedir el 2022) solamente la primera parte de su temporada inicial; por lo que el final de la primera temporada, lo veremos hasta marzo de 2023 con el estreno de la segunda parte de La gloria.  

En segunda instancia, antes de adentrarnos a la explicación de este final de la primera parte, el cual nos ha dejado sumamente enganchados, recordamos de qué va Deo Geullori (por su título original). Tras sufrir varios episodios de violencia escolar, Moon Dong-eun decide abandonar la escuela y con ello, sus sueños de ser arquitecta. Años más tarde, la protagonista regresa a su vieja escuela para enfrentar, en un elaborado plan, la venganza sobre todos sus acosadores. 

 

Durante la serie vamos entendiendo los motivos por los que Moon Dong-eun (Song Hye-kyo) ha planeado con tanto tiempo y paciencia esta venganza. Desde verla sufrir violencia escolar, hasta ver cómo Moon Dong-eun se abrió pasó por la vida hasta conseguir ser maestra. Vemos también que cada paso fue planeado para realizar la venganza sobre sus acosadores. 

 

Con ayuda de la señora Kang, comienza a seguir a los integrantes de su antiguo grupo para extorsionarlos, de manera que cada uno tenga que perder lo más preciado. Claro, poniendo a Park Yeon-jin como el principal flanco en este juego de venganza donde la protagonista hace todo lo posible por dejarla sin nada ni nadie. 




 

Durante esta primera parte, vemos como Moon Dong-eun pasa de trabajar en una fábrica, hasta recibirse como maestra y mudarse a las afueras de Seúl y chantajear a un director escolar para ser maestra en primer año de una escuela privada, misma a la que asiste la hija de Park Yeon-jin. Ahí, comienza a jugar con la cabeza de su acosadora y comienza a mandar sobres a cada uno de los integrantes del grupo para extorsionarlos y ponerlos de su lado.

 

En la actualidad, vemos a la líder del grupo y principal bully de Moon Dong-eun, ser madre y esposa de uno de los empresarios más ricos de Corea del Sur, mientras trabaja como meteoróloga para un programa de televisión. Por su parte, Park Yeon-jin (Lim Ji-yeon) sigue siendo la misma acosadora de siempre, tanto en su grupo de la secundaria como en su trabajo, sin que su marido, Ha Do-yeong, lo sepa y con una madre rica dispuesta a pagar para evadir las consecuencias de sus actos, así como lo hizo cuando Moon Dong-eun denunció los abusos que sufría en su juventud.

 

Sin embargo, mientras el elaborado plan de Moon Dong-eun comienza su marcha, vemos que Park Yeon-jin comienza a perder los estribos con la presencia de Moon Dong-eun. Así, descubrimos que su hija no es de su esposo, sino de su amigo de la secundaria, Jeon Jae-joon. Pero eso no es todo, también descubrimos que la joven que acosaba el grupo antes de Moon Dong-eun, Yoo So-hee, a quien habían calificado su muerte como un suicidio, fue realmente asesinada por Park Yeon-jin. 

 

A lo largo de los años vemos cómo este joven médico ayuda a Moon Dong-eun con su venganza. 

Desde que le enseña a jugar go, hasta que se muda cerca de ella y esta le confiesa todo su plan. Sin embargo, también descubrimos que Ju Yeo-jeong (Lee Do-hyun) está sediento de venganza tras la muerte de su padre, también médico, a manos de un paciente.  





Bibliografía:  









 

Alquimia de almas

 Alquimia de almas 

 

Dirigido :  park Joon-hwa  

Episodios (Parte 1): 20

 Episodios (Parte 2): 10

 Duración: 1h y 20mins (aprox) cada capítulo

Género: fantasía, acción, comedia, drama, romance

Protagonista:

  Lee Jae-wook

Go Yoon-Jung

Jung So-min

Hwang Min-hyun

Shin Seung-ho

Yoo Jun-sang

Oh Na-ra

Jo Jae-yoon

 

 

 Naksu es una poderosa hechicera y una asesina temida por todo el país, hasta que su única salvación es realizar la alquimia de almas, práctica prohibida, de tal modo que su alma queda encerrada dentro del cuerpo de la débil sirvienta Mudeok. Mudeok acaba trabajando para la noble familia Jang, donde conoce a Jang Uk. Ambos deciden colaborar para cumplir sus deseos: Jang Uk es un joven problemático que quiere conseguir destreza en sus habilidades y Mudeok quiere recuperar su antiguo cuerpo y agilidad.





 

Jang Uk es capaz de ver la marca azul en los ojos de Mudeok, señal de que es una persona que ha realizado la alquimia de almas. En un país en el que el deber de los magos es dar caza a aquellos que llevan a cabo la alquimia de almas, Mudeok debe conseguir recuperar su poder y volver a ser Naksu sin que se levante su tapadera.

 

Quien me diría que un Sageuk (drama histórico/tradicional coreano) se convertiría en uno de mis dramas favoritos. Nunca he sido muy fan de los Sageuks, aunque estéticamente me gustan mucho, las historias no me suelen enganchar, pero hago 3 excepciones: Tale of Nokdu, Hwarang y Alquimia de Almas. Especialmente Alquimia de Almas.

Os animo a todos a darle una oportunidad a este drama, aunque puede que al principio no enganche y sea algo confuso (a mí me costó un poco pillar todo lo del cambio de almas y demás) una vez paséis los primeros 5~ capítulos de la primera temporada os garantizo que no la podréis dejar.

La trama es muy interesante y está excelentemente desarrollada. Y no solo la historia “general”; todos los personajes tienen sus historias personales que cuentan a lo largo de la serie y realmente hace que se le coja mucho cariño a todos. La incertidumbre de si Mudeok consigue recuperar la destreza que tenía cuando era Naksu y si Jang Uk logrará superar todos los obstáculos para ser un gran mago me mantuvieron en vela durante semanas.

Además, tiene la perfecta combinación de acción, comedia, romance y drama. Las escenas de acción son una pasada, tiene un diálogo súper bien escrito y súper gracioso, el romance es MARAVILLOSO y el drama…simplemente os digo que preparéis pañuelos.

Voy a desarrollar un poco esos cuatro puntos: me encantó ver la relación de maestra-aprendiz entre Mudeok y Jang Uk, sobretodo porque no es lo normal ver que el maestro de guerra sea una mujer. También, ver a Jang Uk mejorar sus habilidades e ir dominando las diferentes destrezas de los magos era sumamente satisfactorio. Y las escenas de peleas simplemente perfección.






En cuanto al diálogo, no puedo hablar mucho de la segunda temporada porque es bastante difícil decir algo sin spoilers, pero tan solo comentar que me encantan todas las referencias que había de la primera temporada! La serie tiene escenas muy muy graciosas, especialmente las relacionadas con el príncipe Go Won (madre mía qué personaje, es súper adorable pero intenta hacerse el duro). Y el grupo de los 3 chicos, Jang Uk, Danggu y Seo Yul, que eran mi alegría de los fines de semana. Por no mencionar, obviamente, lo buenísimos que eran los diálogos entre Mudeok y Jang Uk…madre mía cómo se picaban, realmente no podía evitar sonreír al verles. Y así muchas otras relaciones entre los personajes, la verdad es que escribiendo esto me doy cuenta de la cantidad de historias paralelas que hay y lo bien escritas y desarrolladas que están todas!

En cuanto al romance, Mudeok y Jang Uk se llevaron mi corazón. Su relación era TAN real y sincera. Y las parejas secundarias, o lo que yo llamo “parejas terapia” (para curar el trauma cuando todo va mal entre los protagonistas) hicieron muy bien su papel! También os aviso: lloraréis por el second male lead (Seo Yul). Necesito una temporada aparte en la que, en un universo paralelo, Seo Yul se case con Naksu :,)

El drama: lo dicho, pañuelos a mano. De nada. Aquí realmente no puedo decir mucho sin hacer spoilers, pero simplemente deciros que todo el sufrimiento a lo largo de la serie es recompensado enormemente con el final. Merece la pena deshidratarse por este drama.





Bibliografía: 







domingo, 12 de marzo de 2023

Mi nombre

Mi nombre  

Genero: acción, drama, acción y suspenso 

Dirigido: Kim Jin-min

Temporadas: 

Episodios: 

Protagonistas: Han So-hee, Ahh Bo-hyun y Yull Jang 


El drama coreano Mi nombre (Netflix) sitúa a una joven que busca venganza por la muerte de su padre traficante de drogas a manos de un asaltante desconocido y contará con la ayuda del capo que dirigía la organización de su padre. Éste le enseña el camino de la venganza, que implica muchos puñetazos. Pero también planea insertar a su nuevo cargo en el cuerpo de policía local.



 

Ji-Woo se despierta como una estudiante de secundaria desamparada y acosada al comienzo de este drama coreano de ocho capítulos, y antes de que pasen 40 minutos ya se está defendiendo en una feroz batalla campal en un gimnasio de entrenamiento para matones del hampa. Decir que Mi nombre viaja en su segmento introductorio es decir poco. Pero retrocedamos un segundo. Ji-Woo está sola desde que su padre soltero, Dong-hoon (Yoon Kyung-ho), se marchó tres meses antes. Los rumores de su implicación con una organización criminal llamada Dongcheon, persiguen a Ji-Woo y finalmente pone en su sitio a algunos de sus matones antes de abandonar la escuela por completa.

 Trailer:


 

 

 Mi nombre ha sido objeto de muchas películas y series. En el corazón de la trama está el tema de la venganza, pero no una de cualquier tipo, sino una tan compleja y enrevesada que necesita años para poder concretarse. Muchos westerns, policiales y hasta filmes de terror se han inspirado de este tema y en esta serie encontramos un nuevo gran ejemplo. La protagonista es una adolescente que sufre la discriminación cotidiana y la burla en su colegio. Se mofan de ella porque su padre es un delincuente. Lejos de resignarse, ella reacciona con violencia. En la escena inicial ya sabemos cómo la protagonista es capaz de recurrir a la violencia y hasta que punto ama a su padre a pesar del enorme dolor que le causa.


Pero la trama de la serie de Netflix tendrá un giro cuando Yoon Ji-woo (Han So Hee) vuelva a su departamento en el día de su cumpleaños esperando que llegue su padre. Su tristeza pasa a ser dolor cuando su progenitor es asesinado en la entrada mientras le pide a la joven que no abra la puerta. Luego de la tragedia, descubre que el hombre llevaba un regalo para ella. Ahora se ha quedado sola en el mundo. Y aunque inmediatamente Yoon Ji-woo jura vengarse, parece imposible que sobreviva en los barrios marginales donde nadie quiere que se investigue un crimen. Es entonces cuando Choi Mu-jin, el jefe de una organización criminal llamada Dongcheon, decide apadrinarla y le promete que la ayudará a encontrar al asesino de su padre para poder vengarse.

Para lograr ese cometido, Yoon Ji-woo deberá trabajar para dicha organización e infiltrarse en las fuerzas policiales. No será una tarea fácil. Pasan los años y la joven logra hacer una carrera completa en la policía bajo el nombre de Oh Hye-jin. Tendrá durante todo ese tiempo una doble vida, pero a la vez se irá acercando a la verdad sobre la muerte de su padre. En el camino arriesga su vida, así como expone a todos sus incautos compañeros de fuerza, a los que también pone en riesgo su condición de infiltrada.



  

 

:critica 

Es muy buena esta serie los giros de personajes y su química es muy buena pero durante toda la serie no pierde esa trama su acción y sus escenas que sin duda la distingue de otras series vale total la pena verla y cada vez que se ve es como la primera te engancha en cada episodio esperando mas y sin duda te sacará una lagrima. 

:

bibliografía:








 

 

 

-- 
azucena sicairos 1-2

Propuesta laboral

 Propuesta laboral 

 

Dirección: Park Seon-ho
Guion: Seol Hee Han , Bo-Hee Hong, Hae Hwa
Basada en el webtoon: Business Proposal
Reparto principal: Kim Se Jeong, Ahn Hyo Seop, Seol In-ah, Kim Min-kyu
Género: Drama, Romance, Comedia.
País:  Corea del Sur
IMDb: 8.5

 

La historia cuenta la vida de Shin Ha-ri (Kim Se Jeong), una carismática investigadora de alimentos. Quien para ayudar a su mejor amiga, acude a una cita a ciegas en su nombre. Pero todo se complica cuando se da cuenta de que su cita es nada más y nada menos que Kang Tae-mu (Ahn Hyo Seop), un hombre de carácter fuerte.Pronto las cosas toman un giro inesperado cuando él le propone matrimonio. 

Esta comedia romántica  está basada en el famoso webtoon Business Proposal de Hae Hwa. Su éxito fue tal que el director Park Seon Ho no dudó en darle vida de la mano de grandes talentos. El k-drama mezcla de manera divertida los clichés de una historia ligera y refrescante que sin duda te va a encantar. 

Los clásicos clichés 

Debemos de admitirlo, hay muchos clichés que, aunque rayan en lo absurdo, se han ganado un espacio en nuestro corazón. Propuesta Laboral, es una combinación de los más icónicos clichés. Restándole el dramatismo que los caracteriza pero dejando la esencia de lo dulce que puede llegar a ser un cliché.

Este drama nos muestra una visión más genuina de una relación en un romance de televisión. Las dos parejas protagónicas nos muestran cómo la comunicación es base de una comunicación. Los chistes cargados de ingenio y lo cómico de las situaciones le dan un toque de frescura que la hace entretenida.



Una cita lo cambia todo 

Un buen ejemplo es su escena inicial, cuando su de verdad es muy atractivo el personaje masculino kantismo trae-mi aparece en el aeropuerto de Seúl y lo muestran por unos momentos en su versión animada.

Ya que el joven heredero de Alimentos Go Food acaba de llegar desde el extranjero, en compañía de su secretario Cha Sung-Hoon (Kim Min-Kyu), para hacerse cargo de la presidencia de la empresa que maneja su abuelo.

Al mismo tiempo que conoce a Shin ha-ri una investigadora en Go Food cuya mejor amiga , quien debe asistir a otra cita a ciegas organizada por su adinerada familia.

Y nuevamente arruine el encuentro, porque no quiere casarse sin amor. Lo que la buena amiga no sabe es que  la cena será con nadie más que su presidenteMin-Kyu.

Al darse cuenta, los nervios la traicionan y es parte una extraña cita que dará paso a algo inusual: Min-Kyu decide comprometerse con ella para dejar tranquilo a su abuelo, que solo quiere verlo casado y dirigiendo la empresa familiar.

Los encuentros de dos parejas 

En el comienzo de una serie de eventos desastrosos que irán lentamente acercando al en apariencia distante heredero y la vivaz Ha-Ri, quien ante él oculta que es su empleada de las formas más disparatadas.

Mientras hace gala de un estilo de vestir y maquillaje un tanto exagerados, que en un principio impactan al abuelo del presidente un hipocondríaco amante de los k-dramas.

Así, con estos personajes y la confusa relación entre los protagonistas, propuesta laboral te manda a grandes relatos donde se combinan de la mejor manera el romance con el humor.

El cual en muchas ocasiones es bastante absurdo y presenta escenas con mucha comedia física. Sin olvidar de la química que encarnan tanto a Min-Kyu y Ha-Ri, como a Young-Seo y Sung-Hoon.

Sus buenos personajes 

Parte del gran éxito que tiene la serie es el carisma de los cuatro protagonistas. Si bien no son personajes muy complejos, nos muestran personalidades con carácter y valores bien definidos. Evitar la fantasía de personajes. Ellos también cometen errores, llegan a ser infantiles o egoístas pero siempre están dispuestos a aceptar sus errores con humildad y crecer con ello. Y esa vulnerabilidad es lo que los hace reales y genuinos. 

La pareja secundaria de Propuesta Laboral, sin duda se lleva el show. Jin Young-seo (Seol In-ah) y Cha Sung-hoon (Kim Min-kyu). Además, la química y una dosis adecuada de tensión en escenas de estira y afloja los hace una pareja entrañable.

Esperamos que esta reseña de Propuesta Laboral te anime para disfrutarla en Netflix. También cuéntanos en nuestras redes sociales si ya conocías la versión webtoon de Bussines Proposal. 



Mi opinión 

Propuesta laboral nos regala situaciones súper graciosas y tiernas a través de sus personajes tan llenos de vida y emociones, pero también nos enseña valores importantes como el concepto de ser uno mismo, la sinceridad con los demás, el derecho a elegir a la persona con la que queremos compartir nuestra vida y la amistad verdadera y auténtica.

Mapa conceptual herramientas web